Cuando decir adiós se hace constante Karla Zapata Pérez[1] Quienes conocen Pekín pueden considerar que es una suerte de ciudad-puerto, aun sin tener acceso al mar. Una urbe en donde el intercambio económico, cultural y social, alimentado por el constante flujo de extranjeros, ha acompañado a las aceleradas transformaciones que la capital china ha vivido…
LO ÚLTIMO

El galeón de Manila. La primera globalización total
El galeón de Manila. La primera globalización total Rafael Martín Rodríguez[1] Pocas efemérides son tan importantes para el desarrollo social, económico y cultural del mundo, siendo a la vez tan desconocida, como la aventura del galeón de Manila, la primera globalización total del mundo, que se desarrolló entre 1565 y 1815 uniendo Asia, América y…

“Uno pasa por China, pero China no pasa por uno”. Entrevista con el sinólogo Parsifal D´Sola Alvarado, fundador de la Fundación Andrés Bello – Centro de Investigación Chino Latinoamericano
“Uno pasa por China, pero China no pasa por uno”. Entrevista con el sinólogo Parsifal D´Sola Alvarado, fundador de la Fundación Andrés Bello – Centro de Investigación Chino Latinoamericano Luis Cantillo[1] Comencemos este té virtual para conocer acerca de tu experiencia, ¿cómo te interesaste por China? Todo comenzó con un viaje turístico en el 2007;…

Entre Live houses y la ópera de Sichuán: la escena musical de Chengdú
Entre Live houses y la ópera de Sichuán: la escena musical de Chengdú Chen Liujun[1]Traducción: Wang Xingyu, Xie Linxi y Luis Cantillo. Chengdú es la “capital” del suroeste de China, una ciudad floreciente con alrededor de 20 millones de habitantes, posee una cultura milenaria, excelente gastronomía y una vibrante escena nocturna. Una nueva propuesta de…

Coste de la educación superior en China
Coste de la educación superior en China Xinjie Ma[1] En 1996, la promulgación de las “Medidas transitorias de la administración de las tasas de matrícula en las instituciones de educación superior” marcó el cobro integral de la educación superior en China. A partir de 1999, el gobierno impulsó una serie de políticas para fortalecer la…

Tecnodiversidad: Una exposición de búsqueda de singularidades digitales entre Colombia y China
TECNODIVERSIDAD: UNA EXPOSICIÓN DE BÚSQUEDA DE SINGULARIDADES DIGITALES ENTRE COLOMBIA Y CHINA Juaniko Moreno[1] Tras vivir en China durante tres años y haber regresado a Colombia a causa de los cierres fronterizos derivados de la pandemia, me encontré en una posición de perplejidad. Vivir en China sin tener un nexo cultural previo siempre va a…

Cinco días en el este del Tíbet
CINCO DÍAS EN EL ESTE DEL TÍBET Erika Bondi [1]Traducción: Mariana Virginia Arias Llano Aquí no hay pájaros ni olor a hombresEn derredor, sus rebaños de yaks, y nada másComo islas en un mar en calma, tiznado de vida de colores,Le dan la bienvenida a un viajero solitario, desconcertado por el aislamiento.Estanza de “El nómada…

Gaokao: el examen más complicado y competitivo en China
GAOKAO: EL EXAMEN MÁS COMPLICADO Y COMPETITIVO EN CHINA Xinjie Ma[1] No solo es modelo educativo, sino una cultura específica, también es un asunto público de la sociedad. Desde el año 1977 de su recuperación hasta la fecha, ha sido un sistema de examen adaptado a la situación del país (Liu, 2016). El Examen Nacional…

MAREAS PACÍFICO No. 3 Aventurarse y encontrar
MAREAS PACÍFICO No. 3 Aventurarse y encontrar El año pasado, cuando finalmente se reanudaron las clases presenciales en la Universidad de Pekín, un video publicado en la red social Bilibili se volvió viral: era una escena nocturna al pie de las gradas de una pista atlética al aire libre, bien iluminada. En el fondo se…

Una hora de guaguancó. Un acercamiento a América Latina a través del conocimiento de su música
UNA HORA DE GUAGUANCÓ. UN ACERCAMIENTO A AMÉRICA LATINA A TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO DE SU MÚSICA Wilson Barroso Díaz [1] Es una tarde de domingo y en la ciudad de Pekín se celebra el quinto aniversario de la escuela de bailes latinos Mapa Salsero. A simple vista parece algo sencillo e insignificante, pero no lo…