ACERCA DE LOS NOMBRES DE LOS PANDAS
Como les gusta revolcarse en la tierra y hacer monerías, en años recientes, los pandas gigantes se han ganado el apodo cariñoso de “Gun Gun” (en mandarín Gun significa rodar), que lleva una connotación humorística por parte de los internautas que los adoran y conocen profundamente. Se podría decir que “Gun Gun” es el último nombre de los pandas. Desde la antigüedad los pandas han tenido varios nombres y a continuación haremos un repaso de esta historia.
La palabra “panda” ya se había utilizado en el Gran Diccionario Chino compilado en 1915. Este diccionario describe al panda como una especie de mamífero parecido al gato y bueno para trepar a los árboles. Sin embargo, si miras la ilustración al lado de la explicación, encontrarás un panda rojo (Ailurus fulgens). Es decir, al principio la palabra “panda” se refería a los pandas rojos únicamente.

“Panda” era originalmente el nombre en inglés de los pandas rojos. En 1869, un misionero católico francés, Armand David, descubrió los pandas en Dengchigou en la provincia de Sichuan. David los denominó “osos negro y blanco” y en latín “Ailuropoda”. Posteriormente, otro científico francés analizó en su estudio que el esqueleto y los dientes del oso negro y blanco eran muy similares a los del panda rojo. Así que consideró que el oso negro y blanco y el panda rojo pertenecían a la misma familia, pero el oso negro y blanco tenía un mayor tamaño, y por eso el nombre en inglés se convirtió en “giant panda” y en chino 大熊猫 (Da Xiong Mao). Como los pandas rojos, que originalmente se llamaban “panda”, no eran tan conocidos como los pandas gigantes, gradualmente el nombre “panda” fue ocupado por ellos. Los pandas rojos de menor fama se vieron obligados a cambiarse el nombre a “panda menor” o directamente a “panda rojo”. Su nombre chino se convirtió en panda menor “小熊猫” (Xiao Xiong Mao) .
Desde tiempos inmemoriales los pandas gigantes han vivido en China y no hay duda que los antiguos los conocieron. Entre los nombres que se conocen que utilizaron están: “Mo” (貘) y “Pixiu” (貔貅). Las referencias de Mo se remontan a las dinastías Xia, Shang y Zhou. En el primer diccionario chino, Erya (siglo 3 A.C.), se registraba un mamífero llamado “Mo” con una explicación simple: leopardo blanco. Posiblemente toda la gente de aquel período entendía qué era un leopardo blanco, pero al llegar a la Dinastía Jin, las personas ya no conocían a qué animal hacia referencia. De este modo, un científico de la Dinastía Jin, Guo Pu, después de investigar y consultar numerosos libros, añadió unas anotaciones: “se parece al oso, con cabeza pequeña, piernas cortas y color blanco y negro. Lame metales y come bambú. Tiene huesos muy duros y la piel impermeable. También fue conocido como ‘leopardo’ y los blancos los llamaban ‘Mo’ ”. Según el color y la costumbre de comer bambú, básicamente podemos afirmar que se refería al panda gigante.
Sin embargo, en la Dinastía Tang, el gran poeta Bai Juyi compuso una pequeña oda a “Mo”, donde dice que su nariz es como la de un elefante, sus ojos como los de un rinoceronte, su cola como la de una vaca y sus pies como los de un tigre. Esta descripción claramente no corresponde a los pandas gigantes, sino más bien al tapir malayo (tapirus indicus), un mamífero que antiguamente habitaba en China. De hecho, en este sentido la descripción de Bai Juyi si sería perfectamente acertada.
Así como la oda, muchos otros libros al mencionar al panda más bien se estaban refiriendo al tapir malayo. Según la descripción de Guo Pu, es probable que él de verdad sí conociera a los pandas y los haya observado cuidadosamente. Pero también es posible que por ser ambos de color blanco y negro, creyera que fueran de la misma especie, y dejó que los pandas ocuparan el nombre de “Mo”. El tapir malayo gradualmente desapareció de China. Al final no se sabe si el panda ocupó el nombre de “Mo” o viceversa.

Por otra parte, muchas personas se imaginan que el animal mitológico “Pixiu”, que ayudó al Emperador Amarillo a derrotar al Emperador Yan en la Guerra de Banquan, era nada menos que el panda gigante. Sin embargo, quienes ayudaron al Emperador Amarillo fueron las tribus y clanes con los tótems de oso, tigre, Pi, Xiu y otras bestias. Antes, Pi y Xiu se referían a dos animales y hasta la Dinastía Jin, cuando vivía Guo Pu, se usaba la palabra “Pixiu” en conjunto. Se consideraron como panda porque durante la Dinastía Qing, un hombre llamado Wang Shizhen escribió: “en la montaña Emei había un animal Pixiu de color amarillo y blanco, parecido a un perro pero de lenta acción, y no temía a la gente”. Esta descripción de Wang Shizhen, empero, se derivó de un artículo de Hu Shian, una persona de Sichuan. Hu decía que los pandas en el dialecto de Sichuan se llamaban “Piqiu”, como la pronunciación de “Piqiu” y “Pixiu” era muy similar, intencionalmente usó “Pixiu” porque sonaba mejor. En este punto todo se vuelve claro y “Pixiu” se utilizó para llamar a los pandas gigantes.
¿Por qué los pandas gigantes han tenido tantos nombres a lo largo de la historia? Para evitar al hombre, los pandas se han escondido en los espesos bosques de bambú y así poca gente los ha conocido. Las personas que por casualidad los hallaron solo pudieron describirlos conforme a su memoria e imaginación y con las pocas palabras que escucharon decir de sus antepasados; todo esto inevitablemente causó estos malentendidos.
*Traducción: Li Ruijia & Yang Fan