Creando una comunidad de colombianos ex-becarios de China

Creando una comunidad de colombianos ex-becarios de China


CREANDO UNA COMUNIDAD DE COLOMBIANOS EX-BECARIOS DE CHINA

Entrevista a Lina Marín, presidenta de ADECCH


Lina Alejandra Marín Quesada es parte de esa generación de jóvenes colombianos que cada vez más están viajando a China a aprender de su experiencia y dejar huella. 

Desde su primera visita a China en el 2012, Lina le ha apostado a una relación más cercana entre China y Colombia. Es por eso que ella ha hecho de su vida un reflejo genuino de lo que es la amistad entre ambos países: haciendo su maestría en ingeniería ambiental en la prestigiosa Universidad Tsinghua, organizando eventos junto a la embajada en Beijing para promover el turismo chino a Colombia, representando al Centro Latinoamericano de Estudios Políticos y Económicos de China (CLEPEC) en Colombia y ahora liderando la creación de la Asociación de Ex-Becarios Colombianos a China (ADECCH). En esta entrevista, Lina habla de su historia con China y de los planes que tiene para ADECCH.


¿Cuál es el origen de tu historia con China?

Estaba haciendo mi carrera de administración en la Javeriana de Cali cuando tuve la oportunidad de ir a China a una visita corta. Me gustó tanto que volví el siguiente año. En solo ese año ya notaba diferencias abrumadoras: una mayor apertura económica, el desarrollo acelerado de infraestructura, la adopción de nuevas tecnologías como WeChat, entre otros. Quedé tan impresionada que apenas terminé mi pregrado me fui a estudiar a China. Estuve estudiando un año el idioma. Después, me gané una beca otorgada por el gobierno chino para estudiar en la Universidad Tsinghua. 


Cuando fuiste a China, ¿ya conocías personas que habían ido al país?

A nadie. Y cuando llegué todo era nuevo para mí. Es difícil llegar a un país donde no conoces a nadie, no hablas el idioma, en el que la forma de conseguir un apartamento o abrir una cuenta bancaria es muy diferentes a la que estamos acostumbrados… Claro, con el tiempo lo logré, pero al inicio fue duro porque no conocía a nadie y la información que me habría ayudado no estaba disponible o a la mano. Creo que esa es la experiencia de otros que viajan a China por primera vez.

Ese es uno de los motivos detrás de la creación de ADECCH. Queremos apoyar a las personas que van a China para que aprovechen mejor su experiencia en el país.

Lina Marín y David Castrillón registran ante la Cámara de Comercio la Asociación de Ex-Becarios Colombianos a China, septiembre 2019


Ya estando allá, ¿cómo viste a los colombianos en China? ¿Dirías que existe un sentido de comunidad entre ellos?

Los colombianos que tuve la oportunidad de conocer son personas apasionadas por la cultura china y que, desde su trabajo en el sector privado o público y estudiando en muy buenas universidades, están dejando en alto el nombre del país.

Sin embargo, el sentido de comunidad no es tan fuerte. Cuando nos reuníamos, por lo general lo hacíamos en la embajada de Colombia en Beijing. En estos, se invitaba a colombianos y chinos a conocer nuestra cultura, café y costumbres. Era el momento de reencontrarnos. Pero seguramente no todos estaban ahí. Esa es otra razón para crear ADECCH: conocer la cantidad de colombianos becados en China y los diferentes tipos de becas que han adquirido.


Ahora estás liderando este gran esfuerzo de consolidar esta nueva asociación. ¿Cuáles son las razones detrás de la creación de ADECCH?

Primero, hay muchos colombianos que han sido becados a China, pero no se sabe muy bien qué ha pasado con ellos: qué están haciendo o en qué parte del mundo están. Es un agujero negro. Con ADECCH tendremos un espacio para reunir a los ex-becarios y movilizarlos en pro de la relación entre los dos países.

Segundo, sería interesante reunir las vacantes laborales de empresas chinas para que los ex-becarios en Colombia puedan encontrar oportunidades laborales. Esto es una relación gana-gana, que estas empresas puedan contratar colombianos que conozcan la cultura, el trabajo con chinos y hablen el idioma. 

Tercero, está la falta de información sobre China en Colombia. Creo que nuestra experiencia viviendo allá nos permitirá informar al público colombiano—a través de eventos, notas de prensa y material atractivo compartido por redes—sobre la China del presente, del pasado y del futuro. 


¿Tienes un equipo que te apoya en la consolidación de ADECCH?

Sí, hemos conformado un equipo dedicado y serio. A todos nos apasiona China y estamos comprometidos con hacer de ADECCH un verdadero aporte a la relación colombo-china. En el equipo de cofundadores están Laura Chavarro, quien trabaja en WTCF, una organización de turismo del gobierno chino; Oscar Fajardo, docente de la Universidad Central; y David Castrillón, docente-investigador de la Universidad Externado. Todos somos ex-becarios que estudiamos en universidades chinas.

Lina Marín y David Castrillón registran ante la Cámara de Comercio la Asociación de Ex-Becarios Colombianos a China, septiembre 2019


¿En dónde se encuentra ADECCH en este momento? 

Ya la asociación está legalmente constituida. Ahora estamos convocando a los cientos de ex-becarios colombianos a China a que se unan a este esfuerzo. Para lograr una convocatoria amplia, estamos trabajando de la mano con socios claves que comparten nuestra visión. Al día de hoy, hemos logrado comunicarnos con los Institutos Confucio en Bogotá, que han enviado a cientos de estudiantes a China a través de sus programas y becas; con Colfuturo; y con Huawei, que tiene el programa Semillas del Futuro. La embajada china en Colombia también nos ha acompañado y alentado en este proceso. También, estamos hablando con las asociaciones de ex-becarios de Argentina y Perú para eventualmente realizar eventos conjuntos al nivel latinoamericano. 

Además, desde nuestra constitución en agosto, ADECCH ha participado en diferentes eventos tales como: el concurso de poesía y discurso China organizado por la Embajada de China; la capacitación online a los becarios colombianos que obtuvieron beca para ir a estudiar a China y empezaron sus estudios en el mes de agosto del presente año; una conferencia en la Universidad Central en la semana interuniversitaria con China, en el que se realizó la conferencia sobre oportunidades de becas académicas en China y experiencias de becarios; y nuestra participación en la conmemoración del 70 aniversario de la fundación de la República Popular China. 


¿Algo más que quieras compartir sobre ADECCH?

Quiero invitar a todas las personas que han estado en China a través de una beca (del gobierno, de una universidad, de una entidad, tanto de Colombia como de China) a que nos acompañen en esta misión. Por favor encuéntrennos en Facebook bajo “ADECCH – Asociación de Exbecarios Colombianos en China” o escríbannos a nuestro correo: adecchcol@gmail.com. Vivir la experiencia de conocer a China es un privilegio que nos cambia la vida. Extendamos juntos esta experiencia a todos los colombianos y colombianas, aprovechando nuestro conocimiento y amor por ese país.