“LA CALIGRAFÍA ES EL REFLEJO DEL CORAZÓN”
Entrevista al maestro Wang Dongling
El maestro Wang Dongling (n.1945) es uno de los más célebres calígrafos de China. Su trabajo experimental, de gran formato y con su reconocible estilo de caligrafía “caótica” se ha ganado la admiración tanto del público chino como el internacional. En sus performances viste de negro con medias rojas y muy concentrado va escribiendo con pinceles tan altos como escobas sobre hojas de papel de arroz creando obras cada vez más monumentales. Actualmente su obra inspirada en el Dao De Jing, se encuentra exhibida en la Asia Society de Nueva York: Wang Dongling Ink in Motion (septiembre 10, 2019- enero 5, 2020). El maestro Wang muy generoso sacó tiempo para escribir en chino Mareas Pacífico por lo cual estamos muy agradecidos, y a continuación una entrevista para conocer más de cerca su trabajo e ideas.

Wang Dongling, Mareas Pacífico, 2019
1. En el mundo del arte chino existe la tradición de tener un seudónimo artístico, ¿cuéntenos cuál es el suyo y qué significa?
El maestro Lin Sanzhi (1898-1989) me bautizó como seudónimo artístico el nombre de Wujai que quiere decir “Cuarto para comprender”. Su significado es evidente ya que él espera que no me olvide de pensar y sentir la verdadera esencia de la caligrafía. El maestro Lin incluso me dedicó la siguiente línea: “Obtener la fama es fácil, pero lograr una base sólida es difícil”, desde entonces he usado esta frase como mi lema personal. A lo largo de todos estos años, me he dedicado al estudio de la caligrafía, he experimentado y aprendido de estas prácticas. Siempre he sentido que el arte de la caligrafía es muy profundo, y aún no he logrado captar su esencia completamente.
2. ¿Para usted qué es la caligrafía y cómo hacer para que este arte siga siendo vigente?
A decir verdad, creo que he hecho de la caligrafía el motivo de mi vida. Yo defiendo a la caligrafía con el propósito de hacer de ella un arte vital con el cual uno pueda investigar y crear; además hacer que la caligrafía misma vaya más allá de sus propias leyes para colaborar con otras artes de manera creativa y lograr que la caligrafía china conmueva al mundo.
Desde que ayudé a organizar la primera Bienal Internacional de Caligrafía Moderna celebrada en 1995 hasta la exposición “Escritura, no-escritura: Festival Internacional de Caligrafía Moderna”, siempre he insistido en la exploración de la caligrafía moderna. He utilizado diferentes soportes para escribir como periódico, madera; siempre he buscado innovar – por ejemplo escribir en gran formato -, utilizando químicos fotográficos (sales de plata), incluso he escrito sobre el cuerpo humano. En los últimos años, me he enfocado en la práctica de la caligrafía “caótica” luanshu.
3. Háblenos más acerca de la caligrafía “caótica”
En tiempos antiguos, la palabra luan (caos, confusión, desordenado) estaba asociada con el sentido de “gobernar”. La caligrafía “caótica” es una expresión intuitiva de caligrafía con líneas entrecruzadas, y agregaría también que es mi recreación tras haber reflexionado y tejido mis propias ideas. En realidad, la caligrafía “caótica” conserva la esencia misma de la caligrafía: espiritualidad y escritura.
En mi búsqueda del quehacer artístico, yo creo que este estilo de caligrafía ha sido como una revelación, he encontrado algo muy esencial, un lenguaje y una forma expresiva propia que es lo que toda persona que practica la caligrafía busca.
De hecho, desde mediados de la década de 1980, escribí unas obras similares en caligrafía cursiva, pero en ese momento no le presté mucha atención y por ello no lo vi como una dirección a la cual debería enfocarme. En mi exposición individual Compartir lo peripatético de 2007 en el Museo de Arte de China en Beijing, en la obra más grande que escribí que está basada en el clásico La virtud del Tao, el último trazo de hecho esta entrecruzado, pero esa línea es un poco vacía, no se parece a los trazos que escribo ahora que tienen intención de ser entrelazados.
4. Cuéntenos un poco acerca de escribir en el cuarto oscuro
Para la gran mayoría de las personas, utilizar tinta sobre papel de arroz es ya una costumbre y además es algo muy natural. Precisamente para escapar de ese hábito y buscar nuevas sensibilidades decidí escribir sobre papel fotográfico.
En comparación con el papel de arroz, escribir en el cuarto oscuro sobre papel fotográfico, la tinta cambia de una manera más caprichosa, produce un efecto mágico y además brinda una translucidez que no puede obtenerse con el papel regular. Aunque estos experimentos creativos son novedosos, sus principios de hecho son parecidos a la práctica antigua de hacer inscripciones sobre estelas de piedra, ya que ambas toman prestado otro tipo de métodos para recrear la caligrafía.

5. ¿Cuál era su pensamiento tras la serie de caligrafías sobre fotos de figura humana?
El utilizar papel fotográfico como producto de la era industrial ha permitido en cierto sentido, que la caligrafía siendo un arte tradicional no se limite a las prácticas antiguas, y más bien salte al mundo actual y tenga un pie en el presente. De este modo incluso a una persona occidental le podrá parecer algo familiar.
La caligrafía originalmente es un asunto humano, es una creación humana, es la reproducción del ritmo de la vida. Esta es la razón por la cual decidí intentar escribir sobre fotos de figura humana, es decir hacer de la imagen del cuerpo la base del pensamiento de la escritura. Pienso que las curvas de la caligrafía cursiva y las curvas del cuerpo tienen un vínculo inherente y existe una coordinación extraordinaria entre las dos. En palabras comunes se diría: a una cosa hermosa se añade otra bella.

6 ¿Qué mensaje le deja a las nuevas generaciones?
A través de la historia de China, la caligrafía ha sido considerada como un pasatiempo de los letrados y poetas, un “pequeño camino”; por otro lado, se considera que la caligrafía refleja el carácter más íntimo de las personas y por eso es un camino [de estudio] inevitable. Yo tomo a la caligrafía como un arte muy preciado y durante siete décadas me he dedicado a escribir mis experiencias y sentimientos para compartir con todos. Espero sinceramente que las personas con visión, en particular los jóvenes, sientan el encanto de este arte y entren de manera apasionada al camino de la caligrafía china.


Foto: Coralie Salaun
Wang Dongling, profesor y mentor de estudiantes de doctorado y director del Centro de Estudios Modernos de Caligrafía de la Academia China de Arte. Ha tenido más de 30 exposiciones individuales dentro y fuera de China. Entre sus libros se encuentran: Historia general del arte chino: caligrafía y talla de sellos, Sobre la “caligrafía oficial” en la dinastía Qing, Arte de la caligrafía, entre otros.
*Traducción: Li Qiao, Cai Yuxuan y Luis Cantillo