La rueda de la historia y callejones sin salida temporales:  notas culturales sobre la pandemia desde Beijing

La rueda de la historia y callejones sin salida temporales: notas culturales sobre la pandemia desde Beijing


LA RUEDA DE LA HISTORIA Y CALLEJONES SIN SALIDA TEMPORALES: NOTAS CULTURALES SOBRE LA PANDEMIA DESDE BEIJING


Para el árbol de ginkgo frente a mi ventana, este año es otro ordinario más. Durante estos meses, lo he observado cuidadosamente sostener la nieve recién caída en invierno, brotar nuevas hojas y crecer gradualmente en primavera. Como crítica, curadora, emprendedora y doctoranda que soy, me he quedado en casa durante casi medio año.

Las epidemias son la consecuencia de la proximidad de humanos con animales salvajes, que sumado a la migración y a los viajes ha producido consecuencias nefastas para la humanidad, como cuando el primer viaje de Cristóbal Colón a América llevó inadvertidamente el virus de la gripe porcina causando la muerte a centenares de indígenas (ver: The Human Planet, por Simon L. Lewis y Mark A. Maslin, 2018). Desde la teoría del Antropoceno, en este medio año la Tierra ha ganado aliento adicional. Sin embargo, cuando este concepto se utiliza en el marco de las bienales de arte y exposiciones sobre diseño especulativo en China, a menudo se ilustra con instalaciones sencillas apoyadas por escritos que dan contexto, pero nuestra turbulenta realidad pareciera estar esperando respuestas más poderosas y perspicaces de la comunidad artística. Lo que podría haber entrado en un callejón sin salida temporal, no es el sector de la filosofía o la ciencia, sino el mecanismo de cómo el mundo del arte trata con ella.


Exposición: Meditaciones en una emergencia, mayo 21 – agosto 30, 2020

La semana anual de galerías de arte del Distrito 798 de Beijing acaba de terminar (mayo 26-31, 2020); para visitar había que registrarse con anterioridad y se esperaba que cada persona guardara un distanciamiento adecuado. Los principales medios de comunicación del mundo del arte trabajaron arduamente para producir contenidos con transmisiones en vivo y entrevistas. La exposición de graduación de los estudiantes de la Academia Central de Artes de China se inauguró en línea el 20 de mayo, esta fecha en chino por su pronunciación es homónima de “te amo”, y era una manera de desearles buena suerte a los estudiantes. Pareciera que la industria del arte sigue pensando, produciendo y exhibiendo diligentemente las obras como siempre, pero la discusión sobre para qué sirve el arte generalmente se queda en conversaciones privadas.

Las conversaciones acerca del “arte en Internet” y “transhumanismo” se producen constantemente, pero rara vez dialogan con el arte oficial producido en el sistema burocrático. Sin embargo, durante la epidemia cuando aparecen al mismo tiempo en la información que se comparte por las redes sociales, a veces hacen que la gente se pregunte cómo ayudaría ese diálogo con la práctica de exhibición en línea que ha estado desafiando a la industria del arte durante una generación. Así como el epidemiólogo Zhong Nanshan afirmó abiertamente que él y los trabajadores médicos no se beneficiarían demasiado de los retratos al óleo basados en sus fotos de prensa, así mismo la discusión en línea de arte en Internet no ayuda demasiado a la práctica de exposiciones en línea.


Zhong Biao, “Un mundo capaz”, tinta y acrílico sobre papel, 2020.
Exposición en el Museo Osthaus en Hagen, Alemania.
Foto: Estudio de Zhong Biao.

Li Jin es fotografiado frente a su obra “El sutra del corazón”, mayo 2020.
Foto: Line Gallery.

Para el arte y las producciones culturales como sectores frágiles de la sociedad, quizás este no sea el momento para juzgar y criticar. Artistas como Liu Xiaodong y Zhong Biao responden con sus pinturas realistas basadas en la observación de la cruda realidad, mientras que las pinturas en tinta china recientemente expuestas de Li Jin, se dice que indirectamente transmiten la ansiedad exagerando los contornos de las figuras. El siglo pasado, el Guernica de Picasso nació como respuesta a una tragedia bajo la comisión del gobierno para participar en la Exposición Internacional de París de 1937. Durante este año y en el futuro, todavía habrá mucho que ver bajo la creciente conciencia pública hacia la salud y las cuestiones políticas.

El brote de neumonía que comenzó a finales de 2019, cuyo origen aún no se ha esclarecido, ahora se comenta como un punto de inflexión, así como lo fue la Rebelión de An Lushan en la dinastía Tang. Si la recesión económica pudiera considerarse como parte de un ciclo normal, los “choques de civilizaciones” presentados por Samuel Phillips Huntington se podrían observar como grietas de una profundidad sin precedentes en una nueva Guerra Fría o un nuevo orden de la Ley de la selva. Estas son algunas de las razones por las que muchos artistas guardan silencio, y la idea de que el arte se vuelve inútil. El problema es que el contexto del mundo del arte contemporáneo en el que se solía depender para producir y consumir obras se está contrayendo, y esta epidemia ha puesto de manifiesto la relación real entre el mundo del arte y el mundo real. Es como aquel antiguo dicho: Después del sufrimiento queda sólo el hueso fuera de la carne.


Imagen del video: Waiyuan neifang (Hacia afuera una forma, pero la esencia es otra) por Bo Peep. Fuente: Weibo.

Por supuesto, la producción del arte como tal no ha cesado; por ejemplo, la escritora Fang Fang, autora del celebrado y crítico Diario de Wuhan, ha sido a su vez criticada por una canción de música rap escrita supuestamente por una millennial de la provincia de Zhejiang que usa el nombre “Bo Peep”. La melodía es agradable y se ha compartido ampliamente en las redes sociales como Weibo. Esta estudiante tiene la misma edad que la sobrina de Fang Fang, de quien se dice que ella la ayudó a salir de Wuhan ilícitamente durante la cuarentena gracias a sus privilegios. Esta canción titulada Waiyuan neifang (Hacia afuera una forma, pero la esencia es otra) contiene tales palabras críticas que han encontrado resonancia en el público y generado discusión. La imagen del video con su fondo rosa y las palabras “amor y paz” en movimiento refleja un estilo que a menudo se ve en los conciertos de música electrónica y el mundo del arte mediático, que son con los que creció esta nueva generación. Aunque el video no pertenece al círculo del arte contemporáneo, es una respuesta sobresaliente ante los acontecimientos actuales: con un estilo fresco expresa sus pensamientos y posición e inadvertidamente revela el estado actual de las cosas.

Por lo tanto, podemos ver que, así como los conflictos de clase que prevalecen en todo el mundo y las contradicciones entre los gobernantes y los que son dominados, China es un país donde existen abismos generacionales, las personas con una diferencia de edad de más de 15 años tienen opiniones políticas muy contrarias, como en los conflictos entre los partidos en Estados Unidos. Tales contradicciones se han revelado totalmente en esta crisis de supervivencia como una faceta más del drama histórico.

La humanidad siempre es llevada por la rueda de la historia, el orden es como el compás que marca el ritmo de la danza, el ruido antes de la formación del nuevo orden equivale a un gran silencio. Entre el ruido y el silencio, parece una buena opción para vivir y crecer como un árbol, con sus raíces conectadas a la naturaleza, guardando calma, de pie, de forma independiente sobre el suelo.


Árbol de gingko frente a la Ventana de la autora.

*Traducción: Zhou Rongrong y Luis Cantillo