MAREAS PACÍFICO No. 4 Como un trébol de cuatro hojas

MAREAS PACÍFICO No. 4 Como un trébol de cuatro hojas


MAREAS PACÍFICO No. 4

Como un trébol de cuatro hojas

Con danza del dragón y bailes folclóricos colombianos se inauguró en septiembre el Mes Cultural de China en la Universidad del Valle. Entre las numerosas actividades programadas se firmó un convenio entre la Embajada de la República Popular China, la Universidad del Valle y la Secretaría de Educación Departamental del Valle del Cauca para la creación del Centro de Enseñanza de Chino Mandarín y su extensión a los colegios y universidades públicas de la región. Con estos aires de buena mar sale al sol este cuarto número de Mareas Pacífico

En general, el cuatro es un número complicado en China, ya que su pronunciación es casi homónima de “fallecer”, por lo que algunos edificios y elevadores en vez de tener escrito un cuatro, llevan una “F”, de four del inglés. Uno podría generalizar este agüero, pero no vale la pena; por algo la provincia de Sichuán, que significa “Cuatro ríos”, no ha cambiado de nombre y en cambio se la conoce como la tierra de la abundancia. 

Cuatro son los años que llevo impartiendo clases en la Universidad de Sichuán; la caligrafía oficial de esta institución está escrita por la mano Deng Xiaoping, el difunto presidente oriundo de esta provincia, recordado por abrir las puertas de China e impulsar la política de Reforma y Apertura. En este número encontrarán frutos de esta experiencia en esta provincia que tanto disfruta incluir el ají o chile en su gastronomía.

Cuatro son también las esculturas chinas que desde este año están erguidas en el Parque del Faro de Buenaventura. Un monumental buda de la prosperidad, junto con otras de menor tamaño, Foc, Loc, Sau (en cantonés), las tres deidades taoístas: felicidad, honor y larga vida. Gracias a gestión de Julio Gonzalo Rodríguez Bonilla director del Museo de Ciencias, Cultural e Histórico de Buenaventura, se logró darle espacio a estos mármoles que llevaban más de 40 años en una bodega de la Segunda Brigada Fluvial de Infantería de Marina. Poco se sabe de su procedencia, pero su presencia en Buenaventura se suma al histórico Cementerio Chino que da cuenta de la larga historia de la migración china a nuestro país. También hacen más relevante el hecho de que en Buenaventura desde hace años existe un restaurante chino llamado Foc Loc Sau, propiedad de Fanny Van Wong (hermana del maestro Pablo Van Wong). La bella caligrafía del letrero la escribió su padre. Para ella, quien es una de las encargadas de la histórica Casa de la Colonia China, sería un sueño hecho realidad disfrutar del desarrollo de la enseñanza del chino en Buenaventura. 

Luis Cantillo
Cali, Valle del Cauca