“SE PUEDE OLVIDAR LO QUE ESTÁ PASANDO EN CHINA SINO LO REGISTRAMOS”
EL ESCRITOR PETER HESSLER EN LA UNIVERSIDAD DE SICHUAN
He Yujia [1]
Peter Hessler es uno de los más destacados escritores estadounidenses de periodismo literario que se ha dedicado a dejar testimonio de la China contemporánea. Peter llego a China por primera vez a mediados de los años noventa como profesor de ingles en el pueblo de Fuling a orillas del rio Yang Tze (no muy lejos de la ciudad de Chongqing), cinco años más tarde ya era corresponsal del The New Yorker en Beijing. Entre sus libros se destacan: River Town (2001), Oracle bones (2006) y Country Driving: A Journey Through China from Farm to Factory (2010), todos traducidos al mandarín y en China conocidos como su “Trilogía china”. En 2019, tras un periodo de ausencia, en el que vivió en Egipto y fue testigo de la Primavera Árabe egipcia, a finales del verano Peter regresó a China para vincularse como profesor a la Universidad de Sichuan. En ese momento planeaba quedarse cinco años en Chengdu con su familia, sin embargo, bajo este clima de relaciones frías entre las dos potencias, y además por su doble identidad como docente y periodista, la universidad no le renovó el contrato y tuvo que regresar a Estados Unidos el cuatro de julio del presente año.
A continuación, presentamos un texto escrito por su amiga, la traductora He Yujia, en el que nos comparte cómo Peter impartía sus clases de crónica e inculcaba a sus estudiantes el hábito de escribir para dejar testimonio del tiempo en que vivimos.
El 2020 de Peter Hessler
El pasado otoño del 2019, Peter Hessler, periodista del The New Yorker, despertó gran interés entre la comunidad china cuando empezó a impartir un curso de crónica en el Instituto Pittsburgh de la Universidad de Sichuan. Su “Trilogía china” había creado una ola de literatura de no ficción en nuestro país, introduciendo una nueva perspectiva de la vida cotidiana china.
Peter regresó a China desde Egipto para enseñar a sus alumnos a dejar testimonio de lo que está ocurriendo en la China de hoy. Al inicio del curso, ya había algunos estudiantes con intención de asistir como oyentes y al final de la clase tuvo lugar una sesión de firma de libros.
En agosto del 2020, Peter publicó un artículo en The New Yorker sobre cómo China controló la epidemia del nuevo coronavirus, creando tendencia en las redes sociales. En el artículo, Peter decía que su clase de escritura se trasladó a Internet durante el brote y, debido al gran número de alumnos, los estudiantes no podían estar en línea al mismo tiempo y tenían que comunicarse solo por voz y texto.
Ahora que las clases son presenciales, ¿cómo va su clase de escritura? Precisamente vine a la Universidad de Sichuan y hablé con Peter, quien me dijo que iba a hablar de Dr. Don aquella noche.
Dr. Don[2] es un artículo largo de Peter que leí hace ocho años durante un curso de redacción editorial de Michael Meyer, un buen amigo de Peter. El artículo trata sobre Dr. Don, el único farmaceuta en Nucla, un pequeño pueblo de Colorado en Estados Unidos. Era la primera vez que leía algo de Peter sobre personas y cosas fuera de China. Pensé que debía ser importante para él demostrar a la comunidad literaria estadounidense que él podía escribir otros temas fuera de China, y que no era el “encanto chino” lo que hacía que sus artículos fueran tan populares. La clase a la que asistí esa noche duró tres horas en total, con dos pausas de 10 minutos.

En clase: primera hora
Había unos 30 alumnos de primer año, Peter comenzó a asignar el proyecto final: un artículo largo que debería incluir un perfil, una escena y la descripción de un lugar como habían escrito antes, teniendo en cuenta los elementos estructurales de transición y trasfondo.
Esto se parecía a los ejercicios de la clase de redacción a la que asistí con Meyer, que consistían en escribir un perfil de un personaje, una escena, un lugar y, finalmente, un artículo en base a estos.
Luego Peter comentó las tareas de los alumnos. Presentó tres ejemplos, todos ellos escritos sobre personajes. El primer alumno escribió sobre una chica recién graduada. Peter le pidió que se pusiera de pie y que leyera el primer párrafo, que describía unas acciones de una chica al llegar a casa del trabajo, su ida al lavado y los objetos y libros sobre su escritorio. Peter preguntó qué podíamos inferir a partir de este párrafo. Los alumnos contestaron que la chica lleva una vida sana, es educada, soltera, etc.
Peter preguntó al autor si todo era cierto, el alumno contesto que sí. Luego, Peter dijo que se trataba de un comienzo eficaz que brindaba mucho en pocas palabras.

El segundo alumno escribió sobre su bisabuelo. A pesar de la advertencia de no escribir sobre familiares, sin embargo, Peter dio luz verde al trabajo porque el alumno le habló de las historias de su bisabuelo. Peter pensó que valía la pena escribir sobre él y aceptó. El autor leyó varios párrafos, y luego Peter preguntó a los alumnos qué técnicas había utilizado.
Contestaron que había empleado el diálogo, la primera persona, etc. También, en este aspecto, esto se parecía a mi clase de redacción, en la que hay un análisis detallado sobre las técnicas de escritura. Como el segundo alumno escribió extensamente sobre su interacción con su bisabuelo, Peter se centró en el uso de la “primera persona”, es decir, la propia presencia del escritor en el texto, y dijo que se trata de una elección personal y por supuesto todo tiene que estar al servicio de lo que se quiere contar.
El alumno en su texto repetía mucho “great grandfather” (bisabuelo), y también mencionaba al “great great grandfather”(tatarabuelo). Peter dijo que esto era un problema del inglés, así que había que buscar un sustituto para no repetir tanto una misma palabra, y que si fuera él el autor, sería más conciso utilizar “Taiye”(太爷) para el bisabuelo dando una explicación en lugar de “great grandfather”.
Un alumno preguntó si los extranjeros podían pronunciar “Taiye” correctamente, y Peter en broma contestó que en el peor de los casos pensarían que es Kanye (como el cantante Kanye West).
El alumno mencionó que su bisabuelo se puso a sí mismo el apodo “Gousheng” [ 狗剩, sobras de comida de perro]. Peter dijo que fenómenos culturales similares son bastante comunes en todo el mundo, como por ejemplo “el mal de ojo” (evil eye) en Egipto. También habló de algunas anécdotas divertidas de Egipto, como cuando se compra un automóvil nuevo, se untan sangre de cabra en las manos y se pone una huella de mano en la parte delantera del coche. (¿No es exactamente lo mismo que hacemos los chinos cuando regamos sangre de gallo en la parte delantera del coche para pedir bendiciones?)
Como un libro de historia vivo, el “Taiye” del alumno ya tiene 105 años, por lo que el alumno comenzó con un párrafo sobre la historia china, mostrando la estrecha relación entre su “Taiye” y la historia del país. Peter comentó que es instintivo empezar con un gran trasfondo histórico, pero a veces hay que resistirse y sería mejor utilizar primero una escena para introducir al lector en la historia, y luego elegir el momento adecuado para insertar el trasfondo. Así, el lector ya ha empezado a familiarizarse con el personaje y le resultaría más fácil aceptarlo. Agregó que se trata de una buena técnica para plantear la estructura de un artículo.
También dijo que este alumno podía mencionar en alguna parte que el “Taiye” se llamó a sí mismo “Gousheng” sin decir por qué, y más adelante o al final podría responder a esta razón. Así toda la estructura parecería más elaborada.
Otra técnica es insertar el salto de página (page break) en un lugar adecuado. Si se hace bien, el lector creerá que existen varias direcciones posibles a seguir, despertando su interés a lo largo de la lectura.
El tercer alumno escribió sobre una señora que vende “bingfen” (冰粉, refresco típico de Chengdu) a la entrada sur del campus universitario. El artículo contenía los mensajes de WeChat con la señora. Peter utilizó este ejemplo para hacer énfasis en la elección de las citas correctas porque los personajes siempre dicen muchas cosas. Las citas deben ser capaces de mostrar el carácter del personaje, y es mejor si contienen algún detalle. Por ejemplo, el alumno escribió que había algunos errores ortográficos en los mensajes enviados por la señora, lo que es un buen detalle.
En clase: segunda hora
La segunda parte empezó con Dr. Don, Peter dijo que la razón por la cual eligió este artículo era igual que las tares anteriores: ¿Cómo empiezas una historia? ¿Cuánto de ti pones en ella?
Peter les preguntó a los alumnos su opinión acerca de por qué eligió escribir sobre este personaje tan común como Dr. Don.
Alguien contestó: “porque es el único médico que vive en el pueblo.”. Peter dijo, “puede ser, ¿qué más?” Otro dijo: “porque vive cerca de tu casa”. “Puede ser, ¿qué más?” Yo pensé que era para demostrar que no solo era capaz de escribir sobre China.

Peter dijo, “¿Creen que me lo pidió el editor del New Yorker? Los que estábamos en la parte de atrás negamos con la cabeza.
“Esos editores que viven en Nueva York, no les importa una persona común que vive lejos en un pueblo pequeño, y yo estoy dispuesto a escribir sobre lo que a mí me interesa.” Luego, nos mostró su casa en Colorado, rodeada de un amplio prado, las montañas lejanas cubiertas de nieve, y con un terreno de 30 mu (1 mu equivale a 0,667 hectáreas).
“¡Madre mía, 30 mu!”
Peter dijo en chino con un tono tranquilo: “no es para tanto. Mi vecino, tiene más de 900 mu, y su vecino, más de 1000. Con tan solo 30 mu, sólo puedo ser un pequeño terrateniente”. Y agregó que la última vez que estuvo en su casa, desde noviembre hasta abril del año siguiente solo podía ver nieve.

“¿En qué piensan cuando se menciona el oeste de Estados Unidos?” Los estudiantes respondieron: las películas de vaqueros, la búsqueda del oro, revólveres, e incluso nombraron la película Brokeback Mountain, etc.
Peter propuso a los alumnos pensar los valores del “Western”: comunidades pequeñas, individualismo, autosuficiencia (por ejemplo, El llanero solitario), etc.
Luego mostró una foto cerca de su casa: “¿qué piensan que es lo más importante en un lugar como este?” Alguien dijo: el agua. Peter puso juntos el mapa de Estados Unidos y el de China para comparar: en ambos países muchas regiones se dividen por los ríos, pero en el oeste no hay tanta agua, no hay tantos ríos que sirvan como fronteras.
“Por lo tanto, se necesita agua, y se necesita que alguien se haga cargo de excavar y administrar un sistema de riego. En China se encarga el gobierno, pero en el oeste de Estados Unidos, depende de cada persona. Por su gran escala y las dificultades, surgen formas de organización comunitaria. Por ejemplo, la Iglesia Mormona de los Santos de los Últimos Días, que no se ve mucho hoy, y otras organizaciones comunales como comunas comunistas utópicas, comunas socialistas, etc.” Incluso mostró el mapa electoral de votos para que viéramos que, hasta el día de hoy, hay partidos socialistas.
“Por lo tanto, en Colorado, las personas cuando compran la tierra también tienen que comparar el agua. El agua viene con la tierra, pero a veces los derechos del agua no son tan claros, así que se necesita un “abogado del agua”. Este abogado se especializa en los derechos y el uso del agua, así que en el momento de firmar un contrato el abogado ayuda a evitar problemas”. A Peter le llaman la atención estos fenómenos socioculturales y por eso fue a Nucla.
“Así que esta historia comienza en un lugar”
Peter nos explicó la topografía de la región, era similar a la Meseta de Loes [ubicada en Mongolia Interior], con unas colinas bajas rojizas en forma de “凸” (que significa bulto), en inglés se llaman mesa. El color rojo era por que contienen uranio y vanadio, y antiguamente cerca de Nucla hubo un lugar llamado Uravan (Uranium+Vanadium).

Peter buscó en los periódicos la información concerniente a esta región. Como aquí se producen materiales nucleares, en el pasado muchos sitios eran secretos de Estado y muchas personas trabajaban en el área minera o fabricas relacionadas. En los días de “lleve a su hijo al trabajo”, las personas llevaban a sus hijos a las minas. Peter preguntó “¿Dónde se usaban estos materiales en las décadas de los 30 y 40?”
“¡Para la guerra!” Gritamos en la parte de atrás. “¡En Japón!” un alumno exclamó directamente.
“Sí, las materias primas de las bombas atómicas que explotaron en Hiroshima y Nagasaki provenían de aquí. La tasa de mortalidad de los mineros que fumaban era muy alta, porque mientras fumaban respiraban gases tóxicos. Solo en la década de 1970 es que el gobernador reconoce la radiación nuclear y deciden trasladar Uravan. Todo lo que estaba aquí, las minas, los edificios y las casas, todo fue enterrado bajo un montón de rocas. Todos sus habitantes tuvieron que mudarse (esto se puede leer en su libro: The Buried)”.

“Piensen, Hiroshima y Nagasaki todavía existen, mientras que el lugar donde se produjeron los materiales nucleares está completamente borrado”.
“No obstante, la alta tasa de mortalidad de los fumadores no era igual para la mayoría de los residentes, mujeres y niños. Incluso, la esperanza de vida de las personas allí era en realidad diez años más que el promedio nacional. Cuando todos se mudaron a Nucla (el nombre también proviene de nuclear), había cierta nostalgia entre la gente”. Peter fue a Nucla a buscar respuestas de algunas preguntas sobre los materiales nucleares y la salud. Mucha gente le respondió: “Hable con Don”. Por eso Peter fue a la farmacia a buscarlo.
Don no dijo mucho al comienzo, solo mencionó que una persona forastera le había dejado una herencia de 500 mil dólares. Peter pensó que eso era interesante. Peter primero escribió un artículo sobre Uravan y Nucla[3]. Pero en ese artículo no mencionó a Dr. Don, porque quería escribir especialmente sobre él.
Entonces Peter preguntó a Don: ¿Puedo escribir sobre usted?
Don respondió: ¿Qué tengo yo que valga la pena escribirse?
Esta posición es la misma que la del editor del New Yorker. Peter tiene encima a un editor y además un editor general. Cuando Peter le comentó a su editor que quería escribir sobre Dr. Don, el editor le dijo “no lo hagas”. Y Peter respondió “lo haré de todos modos”.
El editor no aprobó la historia y Peter solo pudo hacerlo “on spec”, es decir escribir la historia por su propia cuenta. Si al final le aceptaban publicarla, le pagarían, y si no… de malas.
El editor le dijo: no digas nada todavía al editor general.
Luego Peter mencionó el artículo que escribió sobre Jake Adelstein[4], un periodista quien trabaja en Tokio, Japón, investigando acerca de la yakusa, lo que hace que las mafias lo admiren y odien al mismo tiempo. Jake también es amigo de Peter.
Peter dijo que el artículo de Don podía hacerlo “on spec”, pero el de Jake sería imposible. ¿Por qué?
Los alumnos formularon todo tipo de posibilidades, y Peter dijo: “¡Exacto, el problema es el dinero!” Si viajaba a Tokio para encontrarse con Jake, el gasto de alojamiento era caro, y tendría que comer sushi y encontrar un buen lugar para charlar con él, mientras que Don vivía cerca y los gastos no serían demasiados.
Todos nos reímos. ¡Ay, en la familia del pequeño terrateniente no desperdician! En la última hora de clase, Peter continuó analizando el texto en sí de Dr. Don.

En clase: tercera hora
Peter primero analizó el comienzo del artículo, que es una frase larga, describiendo el vasto y solitario entorno de Nucla donde no hay hospital, ni una tienda de comestibles, solo una farmacia, cuyo farmaceuta es Dr. Don. Cuando una historia comienza en un lugar, su paisaje es muy importante, sobre todo cuando el paisaje está íntimamente ligado a la historia que se quiere escribir.
Luego Peter dividió a los alumnos en grupos pequeños y entregó a cada uno una pregunta. (Si ustedes tienen interés en leer Dr. Don, sería muy bueno hacerlo teniendo en cuenta estas preguntas):
Pregunta 1
¿Cuál es la primera cita hablada de la historia? (Una cita de una persona, no un texto). ¿Por qué creen que fue la primera cita?
La primera cita en el texto es de una persona que sufre de reumatismo y le pregunta a Don: “¿Qué has oído acerca de la terapia de insertar la cabeza en una colmena?”
Es claro que esta cita es interesante, también nos da una idea de qué tipo de clientes recibe Don. Es una buena opción para poner como primera cita. Peter contó que visitó una y otra vez a Dr. Don, y cada vez que llegaba, se sentaba en su farmacia observando la relación de él con sus clientes. Peter iba con tanta frecuencia que al poco tiempo todos ya no notaban su presencia, por lo que pudo observar el verdadero estado natural de todos. (Además nos dijo que para escribir este artículo de más de diez mil caracteres, tuvo que gastar más de un año).
Pregunta 2
¿Cuándo el narrador aparece por primera vez en la historia y cuál es la siguiente escena en que aparece? ¿Cómo describirías la voz en primera persona, esta domina la narración, o la interpretarías de otra manera?
El narrador (Peter) aparece después de la primera cita, y luego él describe el trato entre Don y varios de sus clientes. Peter le cuenta a Don que él tiene dos hijas recién nacidas, y Don le da una pomada, diciendo que esta era lo que los vaqueros usaban en los rodeos para tener manos pegajosas, y poder atrapar mejor las cabezas y colas del ganado. La pomada además tiene un efecto milagroso para curar la irritación de la cola de los bebés.
Con una expresión de estar recordando a un viejo amigo, Peter dijo: “la pomada es realmente eficiente. Cuando estábamos en Egipto, siempre que regresábamos, comprábamos más pomada”.
También nos contó la tradición local de los vaqueros, llamada mutton busting, en la cual los locales visten a los niños de cuatro o cinco años con equipo de protección y los suben encima de las ovejas. A las ovejas no les gusta tener a nadie sobre su lomo, por lo que se agitan y sacuden locamente hasta arrojarlos al suelo. A veces las ovejas se lanzan contra un muro y los niños también chocan con él. Las personas alrededor aplauden animosamente y los niños se levantan haciendo el gesto con dos pulgares hacia arriba (el lenguaje corporal de Peter era muy histriónico y nos produjo mucha risa).
Comparada con las historias reunidas en River Town y Country Driving, en esta historia de Dr. Don el personaje de Peter en primera persona tiene poca dominancia, es más un observador de Nucla, no un participante. De esta manera nos muestra la condición de Don y su entorno sin tener que interactuar con él. Sin embargo, Peter añadió: “Pero me he presentado en la historia, para que los lectores sepan de mi existencia. Lo hice por una razón”.
Porque en la segunda mitad del artículo presenta una conclusión muy importante desde el punto de vista de Dr. Don: las personas y los sucesos de aquí son como los radios de una rueda, no se tocan directamente, pero todos están conectados a algo más grande, y el papel de Don era mantener todo en movimiento lo mejor que podía.
Peter dijo que quería hacerle comprender a los lectores la opinión de Don sobre la vida local de allí, que era diferente de la suya siendo un forastero. Esto hace que la imagen de Don sea más distintiva y ayuda a los lectores a comprender los sentimientos profundos de Don hacia este lugar.

Comparar estos dos puntos de vista, el de Don y el suyo como observador, es la idea principal del artículo. Peter dijo: “Piensen en su presencia en la historia, hay una razón por la que elijes ser fuerte o débil”.
Pregunta 3
Encuentren un hecho dramático histórico. Sobre ese hecho, hay algunas citas entre paréntesis, ¿por qué creen que estas citas se usan de esta manera?
Más adelante de esas citas, hay otra entre paréntesis. ¿En qué se diferencia esta de las citas históricas?
Las citas históricas se refieren a unas consignas socialistas inspiradoras, las cuales contrastan con la situación decadente del pueblo (para crear tensión entre las consignas y la verdadera realidad). El contraste es muy irónico. Las consignas posteriores entre paréntesis son descripciones muy sentidas de los antepasados de la gente, parecen como baladas populares.
Peter puso este ejemplo para enseñarnos las técnicas de cómo citar. Cuando escribimos el fondo histórico de la historia, no hay que hacerlo de manera aburrida, sino que podemos jugar con algunos trucos narrativos aprovechando la realidad y algunas citas para hacerlo interesante.
En este ejemplo, al citar consignas inspiradoras los lectores podrán entender mejor a la gente, a su vez sirven para pasar del trasfondo histórico a una descripción de la realidad actual.
Pregunta 4
Encuentren una cita importante que haya dicho alguien que no sea una figura importante en la historia.
En medio del artículo Peter le dedica unas quinientas palabras a Ken Jenks, el único médico en el pueblo de Naturita, pueblo vecino de Nucla. De hecho, hace ocho años al leer este artículo me dio la impresión de que sobraba. Incluso escribí este comentario: “Why this part?” (Por qué esta parte).
Peter dijo que su editor quería quitarla también, pero él insistió. Es que Ken dice una cita muy importante, dijo que le encantaba jugar ajedrez y que después de establecerse allí, alguien le pidió jugar una partida. Él pensó que ganaría sobrado, pero el oponente lo derrotó una partida tras otra: “Así es vivir en un pueblo pequeño, es como una partida simple, pero se juega a un nivel superior”.
A pesar de su explicación, todavía pienso que esta cita no vale la pena incluirla porque la vida cotidiana de un pueblo se puede reflejar de otra manera y este largo aparte parece un poco abrupto. Después de clase le dije a Peter mi opinión, y él bromeando me dijo: “Ay, a mi me pagan por el número de palabras. Si quito demasiado, sería menos dinero”.
Con estas cuatro preguntas, se acabó el análisis detallado de este artículo, y Peter a continuación siguió hablando de su estructura. Durante un año de visitas a Dr. Don, encontró tres puntos claves sobre él.
Los primeros dos se los contó el mismo Dr. Don. Es una historia sobre un viejo forastero que vivía solo. Debido al buen cuidado que le brindo Dr. Don, al final le dejó una herencia de quinientos mil dólares (excluyendo gastos del funeral e impuestos, quedaron alrededor de trescientos mil dólares).
El segundo es que Don tiene un hermano mayor. Debido a que era homosexual, le era difícil quedarse en un pequeño pueblo tan conservador y decidió irse a algún lugar lejos. Ellos reanudaron su contacto cuando falleció su padre, quien pedía con frecuencia a Don que visitara a su hermano. Don tenía una contrariedad sobre esto, pensaba que se sentiría incómodo al ver a su hermano y su novio al besarse así que no fue a visitarlo. Más tarde, su hermano falleció de SIDA y Don se sintió arrepentido.
El tercer punto se lo contó un habitante del pueblo. Resulta que algunas personas no podían pagar los gastos de sus medicinas así que Don comenzó a fiarles, su base para este crédito era equivalente a la herencia que había recibido.
Peter dijo que después de que Don le contó lo de la herencia y la relación con su hermano mayor, pensó que estas dos historias eran suficientemente buenas para mostrar a los personajes, sin embrago algo faltaba. Por lo tanto regresó una y otra vez al pueblo hasta que una persona le contó la historia del crédito, ahí si pensó “ah, ya está listo. Solo queda escribir una muy buena historia, de lo contrario el New Yorker no me publicaría”.
Peter formuló tres maneras de contar estos tres sucesos de la historia.
A: 1. Herencia, 2. Hermano, 3. Fiar
Esta es la secuencia cronológica cuando Peter se entera de los tres eventos (no es la secuencia cronológica en la que ocurrieron los hechos). Este orden no es el mejor. Hace que los lectores piensen que Don dio fiado a los demás a condición de que había obtenido la herencia pero, de hecho, esto no le importaba a Don.
B: 1. Hermano, 2. Fiar, 3. Herencia
Hablar primero de su hermano reducirá la simpatía por parte de los lectores hacía Don, porque en la historia de su hermano, su papel es de una persona insensible.
C: 1. Fiar, 2. Hermano, 3. Herencia
Sin duda alguna, este orden es mucho mejor. Hace que los lectores tengan primero una buena impresión de él y luego al contar la historia de su hermano, hace que los lectores piensen, “¡ah!, al final esta persona también es humana”. En ese momento, debido a la previa simpatía, se reduce la distancia entre el lector y el personaje. Luego, al hablar sobre la obtención de la herencia, y sus ventas al fiado, será un buen final para un hombre bueno.
En resumen: la estructura del artículo es muy importante y es imprescindible tener un cierto efecto dramático. Comprender el orden de las cosas, no necesariamente es el orden en que lo narras.
La escritura de no ficción tiene que ser honesta, y quien narra tiene control sobre cómo suministrar los detalles y cuándo contarlos.
Al revisar los apuntes, se debe tener suficiente distancia para tomar este tipo de decisiones.
En cuanto a los apuntes, Peter repitió lo que había dicho en muchos casos: siempre lleven un pequeño cuaderno (todos los buenos escritores de crónica que he conocido tienen este hábito) y escriban lo que puedan recordar. Si es posible, utilicen una grabadora de voz y tomen fotografías, que serán útiles para verificar y confirmar en cualquier momento (él y Leslie [su esposa, también periodista] en una ocasión me dijeron: anote todo lo que pueda, grabe todo y tome fotografías).
Peter dijo que después de regresar de una visita de campo, copia los apuntes en la computadora. “Mi letra es muy descuidada. Es posible que no reconozca lo que escribí después de un mes”.
Además, la clasificación de los apuntes es de suma importancia. Nos mostró los documentos en dos de sus computadoras. Desde los años ochenta cuando compró su primera computadora, hace una carpeta nueva cada año. Por ejemplo, hay una carpeta llamada “1999”, en que guarda cada proyecto que hizo ese año en carpetas, y generalmente las clasifica según los diferentes lugares. Por ejemplo, abre la carpeta del pueblo “Fuling”, dentro se ven varias carpetas que representan cada visita realizada a este lugar, contienen los documentos de los personajes y las entrevistas que realizó allí. Además, guarda notas y artículos relacionados en carpetas también.
En la carpeta de notas se contiene todo lo relacionado a esa visita. Peter abrió una nota de al menos diez mil palabras, de la cual solo utilizó una frase en su artículo, pero todo lo que escribió en ese momento sigue ahí y lo puede leer en cualquier momento. Algo escrito hace más de 20 años se puede encontrar fácilmente. “Tienen que escribir y archivar bien, porque nadie tiene una memoria tan prodigiosa. Deberían poder volver a leer sus apuntes en cualquier momento. Es muy importante desarrollar un sistema”.

Escribir y archivar
Cuando todavía estábamos maravillándonos por su sistema de clasificación tan detallado y ordenado, agregó que archivaba cuidadosamente cada borrador que escribía. Normalmente para un artículo escribe varios borradores, por ejemplo, para el artículo del egipcio “Manu”[5] escribió 52 borradores. Hablando de esto, abrió las carpetas con nueve subniveles para mostrarnos los borradores que había escrito (¡ah, el maestro también trabaja duro! ¡Y la remuneración de un dólar por palabra, la ganó con diligencia!). Para cada borrador abre un nuevo archivo con el fin de hacer cambios detallados.
A continuación, nos contó el seguimiento del artículo sobre Dr. Don. Una vez que terminó de escribirlo se lo dio al editor y el editor esperó hasta que el editor general estuviera de buen humor para mostrárselo. (“La gente de Nueva York es demasiado sofisticada y no les gustan las historias de gente común y corriente”). No lo apreciaron mucho, pero lo publicaron. Y el resultado es que esta historia tuvo una buena acogida. Katie Jacobs, productora de “House, M.D.”, y Nick Wechsler, el productor de “Magic Mike”, les llamó la atención y compraron conjuntamente los derechos de la historia. Dr. Don y él obtuvieron algo de dinero. Peter dijo con alegría que era mejor venderles a productores de series de televisión que a los de películas, porque pagan por cada episodio de la serie.
Los productores realizaron un episodio piloto, y reconstruyeron completamente los pueblos de Uravan y Nucla tal como eran. Luego algo pasó, pero nadie supo cuál fue el problema y abandonaron el proyecto. Así que Don y él dejaron de recibir dinero. (¡De otra forma, seguramente no tendríamos la oportunidad de asistir a esta clase hoy!)
Mientras todos terminábamos de suspirar, Peter comenzó a asignar tareas. Como los estudiantes antes ya habían entregado la propuesta del proyecto, los invitó a dar opiniones sobre las propuestas de los demás, imaginar qué descripciones de fondo se pueden hacer y proponer posibles escenarios. Tomando a Dr. Don como ejemplo, una escena podría ser la interacción de él con sus clientes.
De camino a casa, Peter constantemente elogiaba a sus estudiantes por ser tan inteligentes, y muchos empezaron a interesarse en escribir y estar dispuestos a tomar el periodismo seriamente como carrera. Se puede ver que a Peter le gusta mucho enseñar y siente que está haciendo una labor muy valiosa.
Para concluir, termino con una frase que Peter dijo a sus estudiantes: “Tomar notas es algo muy significativo, y lo que hoy está ocurriendo en China merece ser registrado en base a sus experiencias personales. No importa si publican o no porque algún día si sus hijos les preguntan, si no lo registran ahora puede que lo olviden”.
[1] Escritora y traductora independiente, vive y trabaja en Chengdu. Este texto fue publicado originalmente en el magazine digital 做書(zuo shu), 2020.12.18.
[2] Aquí está el enlace del artículo: https://www.newyorker.com/magazine/2011/09/26/dr-don
[3] Ver The Uranium Widows: https://www.newyorker.com/magazine/2010/09/13/the-uranium-widows
[4] Ver artículo With All Due Respect: https://www.newyorker.com/magazine/2012/01/09/all-due-respect
[5] Ver The refugee and the thief: https://www.newyorker.com/magazine/2019/04/01/egyptian-refugee